7 Objetos para habitar un mundo: La vida de las sociedades cazadoras y recolectoras de la Puna de Atacama a partir de sus vestigios de piedra
Palabras clave:
tecnología prehistórica, técnicas de talla, interacción socioambiental , economía de subsistencia, innovación en manufacturaSinopsis
Trabajar la piedra es quizás uno de los saberes más antiguos de nuestra historia como especie, e incluso antes. Desde tiempos inmemoriales, las sociedades humanas han preservado y trasmitido de generación en generación este conocimiento, difundiéndose prácticamente por todos los rincones del mundo. Más que vestigios inertes de un pasado remoto, los objetos de piedra nos narran pequeños fragmentos de las vidas de quiénes los produjeron y usaron. A partir de siete objetos de piedra –o también denominados como “líticos” por la arqueología– este libro reconstruye la historia de los primeros habitantes de la Puna que conquistaron y poblaron este majestuoso paisaje hace más de 10,000 años, e hicieron de él un mundo: el de los antiguos cazadores y recolectores andinos.
Capítulos
-
Prólogo
-
Mapa
-
El equipo de tallatodo lo que necesitas
-
La fractura concoidal
-
Las operaciones de talla
-
Las técnicas de talla
-
Antes de comenzarun punto técnico
-
1. Puntas de proyectil
-
2. Raederas
-
3. Cuchillos
-
4. Raspadores y cepillos
-
5. Perforadores
-
6. Muescas
-
7. Morteros y manos de moler
-
Bibliografía
-
Glosario
-
Biografía de los autores
Descargas
Referencias
Falabella, F., Uribe, M., Sanhueza, L., Aldunate, C., Hidalgo, J. (Eds.), 2016. Prehistoria en Chile. Desde sus primeros habitantes hasta los Incas. Editorial Universitaria, Santiago.
Figueroa, V., 2018. Atlas Arqueológico para niños y niñas: conociendo a los antiguos habitantes de mi región. Antofagasta, Qillqa ediciones, Universidad Católica del Norte, San Pedro de Atacama.
Inizan M.L., Reduron-Ballinger M., Roche H., Tixier J., 1999. Technology and Terminology of knapped stone (Préhistoire de la pierre taillée, 5, followed by a multilingual vocabulary). CREP, Nanterre, pp. 189.
Loyola, R., Figueroa, V., Núñez, L., Vásquez, M., Espíndola, C., Valenzuela, M., Prieto, M. The volcanic landscapes of the ancient hunter-gatherers of the Atacama desert through their lithic remains. Frontiers in Earth Sciences. https://doi.org/10.3389/feart.2022.897307
Loyola, R., Vinh, J., Mille, B., Demey-Thomas, E., Núñez, L., Lattuati-Derieux, A., Figueroa Larre, V., Espíndola, C., 2024. Life in the Atacama Desert 10.000 years ago, as told by a tiny black obsidian tool Technè [Online], 56. https://doi.org/10.4000/techne.18090
Núñez, L. 2016. Aprendamos de Arqueología de nuestra tierra. Pehuén, pp. 108.
Núñez, L., Grosjean M., Cartajena, I., 2005. Ocupaciones humanas y paleoambientes en la Puna de Atacama. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo, Universidad Católica del Norte, San Pedro de Atacama.
Pelegrin, J., 2005. Remarks about archaeological techniques and methods of knapping: elements of a cognitive approach to stone knapping. En: Roux V, Bril B (ed) Stone knapping: the necessary condition for a uniquely hominid behavior. Cambridge, Mac Donald Institute, pp. 23-33.
